En muchas comunidades amazónicas se usan frutos locales no solo para postres sino para preparaciones saladas. Esta versión de caldo de guayaba amazónica con pescado de río une lo frutal con lo salado, resultando en un plato ligero y aromático, ideal para quienes buscan sabores nuevos del Amazonas colombiano.
Caldo de Guayaba amazónica con pescado de río: Ingredientes y preparación
Ingredientes
- 4 guayabas amazónicas maduras (o las guayabas silvestres locales)
- 500 g de filetes de pescado de río (maparate, doncella, mojarra)
- 1 cebolla larga (cebolla de rama)
- 2 dientes de ajo
- 1 ramita de cilantro o culantro
- 1 tomate mediano
- 1 zanahoria pequeña
- 1 papa criolla u otra papa amarilla (opcional)
- 1 taza de agua o caldo de pescado
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharada de aceite vegetal
Modo de preparación:
- Pela las guayabas, quítales las semillas (o pásalas por un colador) y resérvalas.
- En una olla, sofríe la cebolla larga, ajo y tomate picados en el aceite hasta que estén tiernos.
- Agrega la zanahoria y la papa troceadas, el caldo (o agua) y las guayabas trituradas, y deja hervir unos minutos.
- Incorpora los filetes de pescado, ajusta sal y pimienta, y cocina a fuego medio-bajo hasta que el pescado esté cocido y la textura del caldo se haya mezclado.
- Antes de servir, añade el cilantro picado.
Como mejorar este receta de Caldo de Guayaba amazónica con pescado de río
Añadir jengibre rallado o cúrcuma para un toque aromático extra.
Integrar algo de jalea de fruta amazónica (como borojó o arazá) para acentuar el sabor frutal-salado.
Cambiar la papa por yuca u otros tubérculos locales para adaptarse a lo regional.
Servir con tortillas de plátano maduro fritas como acompañante crujiente.
¡Buen provecho!