El Cocido Boyacense es un emblema culinario de Colombia, una explosión de sabores andinos en un solo plato. Su origen se remonta a la época precolombina, donde diferentes culturas indígenas combinaban sus cosechas y proteínas en un caldo sustancioso.
Cocido Boyacense: Ingredientes y preparación
Carnes:
- 1 kilo de carne de res (falda o costilla)
- 1 gallina criolla o 1 pollo entero
- 500 gramos de costilla de cerdo
- 200 gramos de chorizo o longaniza
Tubérculos:
- 1 kilo de papa criolla
- 500 gramos de cubios
- 500 gramos de chuguas
Legumbres:
- 200 gramos de frijoles verdes
- 200 gramos de habas
- 200 gramos de arvejas
Verduras:
- 4 mazorcas
- 1 cebolla cabezona grande
- 2 tomates maduros
- 1 manojo de cilantro
- 1 manojo de perejil
Condimentos:
- Sal y pimienta al gusto
- 2 hojas de laurel
- 1 rama de tomillo
- 1 cabeza de ajo
- Aceite de cocina
Modo de preparación:
- Sofreír la cebolla, el tomate y el ajo en aceite.
- Incorporar las carnes y sellarlas.
- Agregar el caldo, las mazorcas, las habas y las arvejas.
- Cocinar a fuego lento hasta que las carnes estén blandas.
- Añadir los cubios, las chuguas y la papa criolla.
- Dejar cocinar hasta que los tubérculos estén blandos.
- Sazonar con sal, pimienta, laurel y tomillo.
- Servir caliente con cilantro picado y aguacate
Como mejorar este receta de Cocido Boyacense
- Puedes usar caldo de pollo o de verduras para darle más sabor.
- Puedes agregar otras verduras como la zanahoria o el repollo.
- Puedes usar una olla a presión para acelerar la cocción.
- Sirve con una buena porción de arepa o arroz blanco.
¡Disfruta de este manjar colombiano!