Mazamorra Chiquita

Es una delicia que se prepara con maíz, panela y leche. Se sirve caliente y es una de las comidas típicas de la región del Huila. Se puede acompañar con una taza de café o una taza de leche. Es una comida nutritiva y saludable, ya que contiene muchos nutrientes.

Es una receta sencilla y fácil de preparar. Se puede hacer con maíz molido o con maíz en grano. Se mezcla con panela y leche para darle un sabor dulce. Se deja hervir hasta que el maíz esté cocido. La Mazamorra Chiquita de Huila es una comida deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar en cualquier momento del día.

Mazamorra Chiquita de Huila: Ingredientes y preparación

Ingredientes:
– 2 tazas de maíz molido
– 2 tazas de agua
– 1/2 taza de panela
– 1/2 taza de azúcar
– 1/2 taza de leche
– 1/4 taza de mantequilla
– 1/4 taza de almidón de maíz
– 1/4 taza de pasas
– 1/4 taza de coco rallado
– 1/4 taza de canela en polvo
– 1/4 taza de nuez moscada
– 1/4 taza de clavo de olor
– 1/4 taza de anís

Modo de preparación:
1. En una olla grande, mezcla el maíz molido con el agua y deja hervir a fuego medio durante 10 minutos.
2. Agrega la panela, el azúcar, la leche, la mantequilla, el almidón de maíz, las pasas, el coco rallado, la canela, la nuez moscada, el clavo de olor y el anís.
3. Mezcla bien y deja hervir a fuego bajo durante 15 minutos, revolviendo de vez en cuando.
4. Retira del fuego y sirve caliente.

Como mejorar este receta de Mazamorra Chiquita

.

La Mazamorra Chiquita de Huila es una delicia tradicional de la región. Para mejorarla, se recomienda usar ingredientes frescos y de calidad. Elaborarla con maíz recién molido, leche de vaca y azúcar morena le dará un sabor único. Además, se debe tener cuidado con la cantidad de sal para no excederse.

Otra forma de mejorar la Mazamorra Chiquita de Huila es agregarle frutas como guayaba, manzana o pera. Esto le dará un toque de sabor y color a la receta. También se puede añadir canela, clavo de olor o nuez moscada para darle un toque especial. Estos ingredientes le darán un sabor único a la receta.

Deja un comentario